No es necesario acudir a las encuestas para comprobar que una gran parte de las personas que trabajan querrían dejar de hacerlo, y viceversa: la mayor parte de las personas que no tienen un trabajo desearían trabajar. El trabajo es una de las actividades más importantes en la vida: aproximadamente un tercio de nuestra existencia trascurrirá trabajando y esto, estaréis de acuerdo, es muuuuucho tiempo. Por tanto, será necesario adquirir un buen nivel de salud emocional dentro de la empresa.
La salud emocional nos ayuda en nuestro trabajo
El trabajo no solo supone una retribución económica a cambio de nuestro esfuerzo, en el trabajo establecemos relaciones interpersonales, pasamos a formar parte de un gran engranaje: nos convertimos en una pieza que aporta a los demás. De ahí la importancia del factor humano en la empresa: somos las personas las que creamos las organizaciones y las que, con nuestra actitud, marcamos la diferencia.
Por eso, para trabajar con eficacia y eficiencia, las personas necesitamos que nuestro trabajo sea una parte importante de nuestra realización personal. Y es que la labor profesional puede ser vivida como un auténtico castigo divino, una carga obligatoria, desagradable y forzosa, o como una bendición si somos capaces de verlo como una oportunidad de autorrealización y de aportar valor a los demás.
La empresa constituye un verdadero ecosistema organizativo y este ambiente solo mejora cuando las personas que lo forman mejoran también. Si contaminamos este ecosistema, limitamos nuestro propio desarrollo y, por lo tanto, limitamos el desarrollo de la organización a la que pertenecemos. Así surgen los conceptos de Ecología Emocional y Sostenibilidad Emocional que, hoy en día, juegan un papel clave en el éxito de la empresa como equipo humano.
Por ello, una de las metas más importantes que marcan las compañías actuales es cómo confeccionar el mejor equipo de trabajo. Está comprobado que un equipo cohesionado, emocionalmente equilibrado, suele obtener mejores resultados, es más estable y rentable, y, sin duda, posee una capacidad superior de adaptación al cambio, lo que garantiza mayores posibilidades de crecimiento y supervivencia a medio y largo plazo.
Así pues, la Salud Emocional juega un papel clave en el éxito empresarial. Las organizaciones de hoy en día deben mirar más allá de la obtención de resultados inmediatos, el objetivo es buscar el crecimiento y la evolución a lo largo del tiempo de manera sostenible. Y para ello debe establecerse un buen clima emocional en el trabajo, que promueva lo mejor de cada uno de nosotros.
¿Es tu Empresa una Organización Emocionalmente Sostenible?
Pero si queremos empresas emocionalmente ecológicas es preciso que las personas que las compongan lo sean. ¿De qué nivel de salud goza tu trabajo? ¿Promueve tu empresa el desarrollo humano y profesional o se trata de una organización tóxica que genera enfermedad? Conseguir una empresa innovadora, que busque las soluciones a los problemas en equipo, que se enfrente con energía a nuevos retos y constituya un modelo de trabajo a seguir, depende también de cada uno de nosotros.
En nuestra mano está decidir si preferimos invertir un tercio de nuestra vida en crear un ambiente laboral tóxico, emitiendo opiniones negativas, quejas continuas, críticas crueles… inundando el ambiente que nos rodea de esas “emisiones contaminantes”, creando, al fin y al cabo, un clima emocional tóxico. O si, por el contrario, deseamos convertirnos en personas automotivadas, con afán constante de mejora, dispuestas a aportar lo mejor a aquellos que nos rodean. ¿Tú qué prefieres?
Este tipo de empresas son el futuro. Organizaciones capaces de resolver sus problemas de forma pacífica, dialogada y valiente, donde cada individuo es escuchado, respetado y atendido por igual en perfecta simbiosis. Equipos de personas conscientes de la importancia de cuidar el clima emocional laboral que favorezca el bienestar personal y el equilibrio de los miembros que lo habitan.
¿Es tu Empresa una Organización Emocionalmente Sostenible? Aprende los principios necesarios para conseguirlo a través de la Salud Emocional y la Psicología Positiva y crea una empresa para el futuro ¿a qué esperas? Te enseñamos cómo 😉