Se ha demostrado la utilidad de las redes sociales para que las marcas hagan publicidad. Quien domina las redes sociales tiene una gran ventaja frente a sus competidores que no le dan tanta importancia.
No obstante, hay muchos responsables de marketing que no saben crear contenido para las redes sociales porque piensan que no hay diferencia en la forma de escribir para Facebook que para Twitter, por ejemplo.
Cada red social es un mundo aparte e incluye a usuarios que pueden ser completamente diferentes. Por lo tanto, no vamos a tener que dirigirnos al mismo público si escribimos en Twitter, que si lo hacemos en Instagram. Además, está claro que los lenguajes son totalmente diferentes, empezando por que Twitter solo admite 140 caracteres y para Instagram es necesaria una fotografía para poder publicar.
De este modo, si bien es casi imprescindible estar presente en el mayor número de redes sociales para conseguir un número más elevado de consumidores, esto no tiene por qué ser un indicativo de que vayamos a tener éxito. Si una empresa va a estar en varias plataformas, debe conocer el lenguaje de cada una de ellas y adecuar sus contenidos a las necesidades de cada medio.
Por esta razón, los buenos community manager estas características, tendrán la lanza perfecta para conquistar el corazón de sus posibles clientes. Por el contrario, los que no tengan en cuenta todos estos puntos y no tracen una estrategia coherente con cada medio, no conseguirán sus propósitos.
En definitiva, si aún no tienes conocimientos en este terreno, será bueno que analices las propias redes sociales, fijándote en el comportamiento de los usuarios y tratando de ser como uno más. Intégrate en Facebook, en Twitter, en Instagram… (¡en todas las redes sociales!) y podrás entrar un poco más en la mente de tus clientes.
Y, para hacerte todo un profesional, especialízate con el Curso Superior Universitario en Estrategias de Social Media que Grupo IOE oferta junto a la Universidad Rey Juan Carlos.