Estás buscando trabajo, empiezas a escribir tu currículum, lo entregas en varias empresas y te llaman para una entrevista. ¿Qué termina sucediendo? ¡No te contratan! Entonces te preguntas: “¿por qué?, si tengo experiencia y me he formado a conciencia para este puesto de trabajo…”. Hoy vamos a hablar de la marca personal y cómo conseguir más posibilidades de que te contraten en una empresa.
¿Qué es la marca personal? Se trata de diferenciarse del resto de personas cuidando la imagen personal, la forma de comunicarse y el entorno que te rodea. En este sentido, las redes sociales ocupan un lugar importante, ya que sirven de gran utilidad para transmitir un mensaje sobre sí mismo.
Es por esto que las empresas utilizan este medio para comprobar los perfiles de los candidatos que optan al puesto de trabajo. De este modo, habrá que enfocar el contenido de nuestros perfiles para alcanzar relevancia y mejorar la empleabilidad.
Se trata de cuidar las publicaciones que se hacen en las redes sociales con el fin de no hacer cambiar de opinión a ese responsable de recursos humanos al que diste tan buena impresión en la entrevista. Por eso, tendrás que eliminar/ocultar muchas de las publicaciones que tenías en tu perfil antes de presentar tu currículum.
No obstante, no hay que mostrar una imagen de alguien que no somos, ante todo debemos ser coherentes con nuestra forma de ser. En definitiva, quien te vaya a contratar tiene que saber que puede confiar en ti y que eres una persona responsable. Algo que resulta muy útil y que da una imagen más seria y profesional es compartir noticias y artículos interesantes relacionados con tu profesión.
Además, será positivo entablar relaciones con personas que puedan acercarte a tu meta profesional. Lo mejor es que nos relacionemos con gente influyente, es decir, con personas reconocidas por su trabajo que han sabido utilizar las redes sociales para amplificar su influencia.
En definitiva, las redes sociales son una herramienta muy importante para conseguir un empleo. Sin embargo, no hay que obsesionarse con ello, ya que, aunque tu marca personal esté perfectamente creada dentro de este medio puede que no encuentres un trabajo. Además, si bien tener visibilidad es importante, ser visible no nos va a hacer mejores profesionales.
Por lo tanto, habrá que encontrar un término medio que termine por enamorar a esa empresa donde quieres trabajar. Mientras tanto, tendrás que continuar trabajando en tu marca personal, porque hay que mantenerla a lo largo del tiempo.