Las personas nos informamos mediante medios de comunicación. Antes, los medios tradicionales de TV, radio, periódicos e Internet, pero ahora, con la web 2.0, damos paso a todo tipo de redes sociales, donde todo lo que publicamos en Internet se abre al público y además obtenemos respuesta de todo ello.
Lo que antes llamábamos Mass-Media, un concepto ahora tradicional, es lo que llamamos hoy día Social Media. Tienen similitudes como que son fuentes de información, poder de influencia y movilización, pero diferencias como que la Mass-Media es información solo por uno y controlada por un grupo editorial sin posibilidad de respuesta inmediata, en caso de que haya.
Sin embargo el Social Media es información de muchos a muchos con posibilidad de interacción. Todo es viral, son contenidos creados y compartidos en Internet.
Las redes sociales son las herramientas de este nuevo concepto. Ocupan gran parte de nuestras vidas, se utilizan tanto para generar reencuentros, como plataforma de promoción personal, pero sobre todo fuente de información, porque todo lo que ocurre se publica.
Facebook, Twitter, WhatsApp, LinkedIn, WordPress, Blogger o Wattpad son utilizadas para estas funciones, y siempre se hacen o comparten contenidos esperando alguna respuesta.
Pero cuando nos referimos a buscar información solemos guiarnos más por Blogs específicos y contenidos que nos sean útiles e interesantes. Es por ello que ahora se le da mucha más importancia y que ahora hay tipos de personas que se especializan en ellos.
A la hora de escribir un buen post, queremos que esté continuamente “rulando” entre redes sociales, queremos que sea viral. Por eso, además de escribir sobre lo que nos gusta, tratamos de que nuestro Blog sea conocido para que adquiera cierta relevancia entre los seguidores y lo consulten continuamente.
Para ello debemos ser originales y escribir de vez en cuando sobre temas relevantes.
10 ideas para un buen contenido
- Tutoriales, guías o manuales de instrucciones de productos o servicios. Y siempre podremos actualizarlo, así hablaremos de algo que nos guste, como cocinar, algún tipo de manualidad, etc.
- Diccionarios o glosarios de los principales términos relacionados con un sector y que puedas meterte en tu campo como reseñas y comentarios de libros, películas, discos, programas, productos…
- Biografías de personajes relevantes, tanto históricos, actuales, reales o ficticios.
- Artículos y contenidos sobre un tema determinado, pero enfocados a principiantes que buscan información básica: “Recetas de sushi para novatos”.
- Entrevistas a personajes de interés.
- Listas de “los mejores” blogs, libros, autores o citas… sobre un sector concreto: “Los mejores libros para aficionados al ciclismo“.
- Artículos referentes a la historia o a hechos pasados: “Los orígenes de Apple”.
- Checklists, imprimibles o descargables.
- Análisis en profundidad de hechos ligados a la actualidad. Para sacar provecho a acontecimientos recientes puedes redactar análisis más largos que vayan más allá que otros artículos.
- Posts relativos a un año en concreto, que se actualizan anualmente (estadísticas, tendencias…). Si un contenido funciona, puedes actualizarlo año tras año.
4 consejos para posicionarnos entre los mejores
Sí, los temas son variados y podemos centrarnos en escribir sobre nuestros intereses para que otros puedan saber o aprender de ello, pero ¿cómo podemos hacer que conozcan nuestro Blog?, ¿cómo podemos posicionarnos entre los mejores?:
- Los títulos con gancho, utilizando imágenes originales o descriptivas y creando infografías atractivas.
- Enlazando a otros bloggers y creando una lista de influenciadores. También ayuda si se les realiza alguna entrevista ya que suelen ser bastante conocidos.
- Si se habla sobre tu blog en todos lados, comenta en otros blogs y escribe artículos como invitado porque con ello también se te dará a conocer.
- Usa “clik to tweet” para hacer que la gente comparta más tu contenido.
Son cuatro consejos que suelen utilizar los que están especializados en este nicho, pero también influye la creatividad que tiene cada uno para darse a conocer.
En conclusión, en Internet está todo, solo hay que saber dónde buscar, pero si eres de los que prefiere crear información, aquí te hemos dado unos consejos para que sepas cómo moverte por esta web 2.0.