inbound marketing

Inbound Marketing, atrae a tus clientes.

El Inbound Marketing o Marketing de Atracción está revolucionando la manera en la que las empresas conectan con sus clientes. Su potencial es cada vez mayor, no hablamos de una simple tendencia. Esta disciplina que nació como respuesta a una necesidad evidente del mercado, se está convirtiendo ya en el pilar fundamental de cualquier departamento de Marketing, Publicidad o Comunicación.

inbound-marketing-tips

Olvídate de técnicas de marketing tradicionales como el bombardeo a llamadas telefónicas, pagar grandes cantidades de dinero por espacios publicitarios o acudir a ferias. Muy lejos quedan ya ese tipo de técnicas intrusivas en las que la empresa trataba de llegar a sus consumidores lanzando gritos al vacío. El Inbound Marketing es radicalmente distinto y cada vez son más las compañías que logran mejorar sus resultados gracias a estas nuevas estrategias.

¿Qué es el Inbound Marketing?

La visión es sencilla: se trata de que la propia empresa incentive el acercamiento de sus clientes potenciales creando y ofreciéndoles contenidos interesantes y que les aporten un valor añadido. ¿Cómo? Consiguiendo ser la respuesta visible a sus búsquedas en Google, ofreciéndoles buenas ideas, soluciones a sus problemas o emocionándoles lo suficiente para que compartan tus contenidos en las redes sociales, por ejemplo.

La clave general del Inbound Marketing es ésta: cuanto más respondamos a las preguntas y necesidades del usuario, más identificado se sentirá con nuestro producto, marca o imagen y más cerca estaremos de la conversión final de estos potenciales consumidores.

Para conseguir nuestro objetivo, seguiremos tres puntos clave básicos y estratégicos: visibilidad, tráfico y conversión.

estrategia-inbound-marketing

El primer ladrillo del Inbound Marketing es la creación de contenidos. No sólo un contenido de calidad que atraiga al público objetivo, sino un contenido optimizado para el posicionamiento SEO – “Si no estás en Google, no existes” –, lo que nos hará ganar en visibilidad. Y cuando hablamos de contenido, no sólo hablamos de texto, sino también de landings optimizadas, infografías, imágenes, vídeos… Todo ello con el fin de impulsar el interés de los usuarios por tu empresa.

Además, aprovechando el tirón mediático de las redes sociales, uno de los objetivos principales será la viralización de los mismos. ¿Esto qué es? Pues conseguir que aquellos usuarios afines a nuestro contenido lo valoren positivamente y lo compartan en otros canales.

Y es que no hay duda que el éxito de muchas empresas online se basa en su capacidad por despertar el interés de los navegantes, personalizando las experiencias de estos usuarios. Un buen ejemplo de estrategia Inbound Marketing es la compañía sueca Ikea. Probablemente ya te habrás cruzado con más de uno de sus vídeos virales en el timeline de alguna de tus redes sociales, ¿me equivoco? En su caso, el éxito reside en la difusión de vídeos emocionales con un importante ingrediente de storytelling (narración de una historia), donde sus productos adquieren un papel notable. Mediante estas breves historias humanas, logra que sus consumidores compartan sus contenidos, atrayendo cada vez más clientes y aumentando la implicación de los mismos.

Muy bien. Con todo lo anterior conseguiremos hacernos ver, que la gente nos busque y nos encuentre, pero ahora llega la parte más apetecible: ¿cómo conseguimos captar a ese usuario interesado y convertirlo en cliente? La respuesta a esta pregunta está en la analítica web.

El Inbound Marketing requiere un proceso de analítica muy pormenorizado. Analizando minuciosamente el tráfico, obtendremos información muy valiosa que nos ayudará a dilucidar la rentabilidad de los productos, identificar qué contenidos y campañas están funcionando mejor, etc.

Todos estos datos bien analizados y parametrizados serán claves para darnos las pistas de qué funciona y qué no. De la misma forma, nos ayudarán a realizar los informes necesarios que, más tarde, nos permitirán incrementar las conversiones y dar el empuje definitivo a nuestro negocio, culminando el trayecto que convierte a un usuario desconocido en un prescriptor de nuestra empresa.

¿Qué te parece el nuevo Inbound Marketing? Interesante, ¿verdad? La demanda de profesionales especializados en este campo es cada vez mayor. Sumérgete ya en la nueva era del Marketing 2.0 y ¡no permitas que tu negocio se ahogue en la red!

 

 

Un Comentario:

Deja un comentario