hacker secuestradores de datos, hacking, virus, cyberdelincuente

Lo último de los hacker: Pedir rescate por tus datos

El mundo de internet y las nuevas tecnologías ha motivado que trabajos que existían antes desaparezcan y evolucionen a otros adaptados a estas, y pasa exactamente lo mismo en el caso de los delincuentes, que se adaptan a las nuevas tecnologías haciendo aparición de la figura del cyberdelincuente.

Por ejemplo, existen un  virus ocultos cuya propagación aparece tanto en correos aparentemente inofensivos con ficheros adjuntos (PDF, DOC, XLS,…) como en ficheros descargados de la red en forma de troyano.

Hasta aquí todo nos suena, pero ¿Qué hacen estos virus?

Te encriptan todos tus ficheros con una contraseña imposible de descifrar y te piden un rescate.

Los hacker nos piden un rescate, ¿Dónde va el dinero?

Bitcoin, pagar rescate a los hacker con Bitcoins, moneda virtualSi tenemos la mala suerte de contagiarnos de esta clase de  virus, el rescate te lo exigen en bitcoins, que es un dinero virtual. Por otro lado, los hackers suelen encontrarse en otros países. Para las fuerzas de seguridad es difícil seguir la pista a estos hackers.

¿Entonces qué hago?

Lo mejor es que tengas copias de seguridad actualizadas, aunque si nos ponemos en teorías más complejas podría ser que algunos virus quedaran latentes durante meses en las copias de seguridad, de tal forma que al activarse no valdría con restaurar la última copia de seguridad, habría que irse mucho más atrás.

Realmente el rescate que piden suele ir en función del tamaño de la compañía, por lo que saben perfectamente lo que están pidiendo y a quien se lo piden. Muchas empresas prefieren afrontar el pago y seguir trabajando, aunque la policía no lo recomienda. Normalmente el rescate suele oscilar entre los 400 y 6000 euros. Se reciben miles de denuncias diarias en todo el territorio nacional.

hacker te secuestran los datos, secuestro, extorsión

Normalmente se tratan de grupos muy bien organizados, que utilizan máquinas zombis por lo que es muy difícil que les pillen. Invierten, ganan dinero, vuelven a invertir, consiguen infraestructuras de más envergadura para volver a atacar.

Tanto ha crecido el negocio del cybercrimen que existe una página web para contratar un hacker (https://hackerslist.com/). Desde 5 dólares por un ataque de denegación de servicios hasta 500 por entrar en el Smartphone de otra persona, lo que hace esta web es poner en contacto al usuario con el hacker y se lleva un porcentaje de la operación. Hay quienes trabajan como auténticos profesionales, con presentaciones de sus servicios y dando soporte técnico las 24 horas del día.

¿Y tú? ¿Te atreverías a contratar un hacker o tendrías miedo de que se vuelva en tu contra?

Deja un comentario