En la actualidad, son muchos los recién graduados que, después de sus estudios, inician el largo y complejo periodo de buscar trabajo. En este sentido, serán necesarias varias cualidades, entre ellas:
- Paciencia
- Perseverancia
- Actualización y acción continua
Y es en estas últimas donde se pueden ofrecer varias alternativas, siendo una de ellas el trabajar voluntariamente en una GRANJA ECOLÓGICA.
Contenidos
¿QUÉ OFRECEN?
- Las GRANJAS te pueden ofrecer cualquier tipo de albergue básico.
- Además, incluirán las comidas, incluso si la dieta es especial (alergias, vegetarianos, etcétera).
- Los granjeros te enseñaran las labores ecológicas típicas en el campo, además de la ganadería. Puede que si eres abogado o psicólogo, no veas funcionalidad a esto. Créeme: Todo en nuestra vida laboral nos aporta algo. Desde poder considerarte una persona “emprendedora, que valora el esfuerzo, el trabajo duro, y la capacidad de adaptación”, hasta crear tu propio huerto cuando regreses a casa e invites a ensaladas ecológicas a tus amigos. Además, aprenderás a convivir, a valorar el cultivo propio y, en definitiva, a tener una mentalidad abierta y flexible, clave para el actual mundo laboral.
- Los voluntarios pueden ser de diferentes nacionalidades. Por lo tanto, el intercambio de idiomas hará que te enriquezcas cultural e intelectualmente.
¿CUALES SON LOS REQUISITOS?
Los requisitos necesarios son los siguientes, según su web oficial de WWOOF ESPAÑA:
- Ser mayor de edad
- Estar de acuerdo con los objetivos y actividades de WWOOF ESPAÑA.
- Abonar una donación de 20 euros para acceder a la lista durante un año desde que te apuntes.
- Ser residente o tener permiso de estancia o residencia en España durante el periodo elegido.
- Rellenar correcta y verazmente los datos que se piden en el formulario de suscripción y aceptar el compromiso de voluntariado.
Habrá que informarse si se quiere asociar en otro país.
¿DÓNDE ESTÁN LAS GRANJAS?
En todo el mundo, desde Europa hasta América, Asia y África.
Puedes verlo en este enlace orientativo:
https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=zrO3ktMGK7uA.knbjJKBDfVXA&msa=0
Es importante señalar que trabajar en estas GRANJAS, como indica su web, no significan unas vacaciones o viajes baratos, sino una alternativa para, mientras se busca el puesto laboral adecuado, conocer de primera mano la otros puntos de vista, el de la vida rural, así como actividades que valoren la sostenibilidad y la ecología.
Me lo contaron y lo olvidé; lo vi y lo entendí; lo hice y lo aprendí.
Confucio (551 AC-478 AC) Filósofo chino.
Autora: Mari Luz Riquelme, Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia con las especializaciones de Psicología Sanitaria (Nº Col. Mu2210), Neuromarketing, Recursos Humanos y Educación (Máster en Formación del Profesorado).
La alternativa de la granja ecológica da a conocer las labores del campo, a la vez que aporta muchas habilidades laborales para el futuro como son: la capacidad de adaptación, de emprender, de trabajar en equipo, de mejorar las habilidades sociales y de convivencia, así como ofrecer un intercambio de idiomas, convirtiendo a las personas en individuos algo más tolerantes, colaboradores y abiertos de mente.
La experiencia permite un enriquecimiento cultural e intelectual, además de dar a conocer de primera mano otros puntos de vista que pueden ser de utilidad en un futuro trabajo.