Hoy despertamos con la resaca de la noticia que Google España nos comunicaba ayer:
“Con gran tristeza, el próximo 16 de diciembre retiraremos a todos los editores españoles de Google News y cerraremos Google Noticias en España”, palabras textuales extraídas de el blog de la misma compañía, pronunciadas por Richard Gingras, director de Google News.
Este cierre nace como respuesta a la nueva reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que el gobierno de España ha aprobado y entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2015.
Para los que no estéis muy al día citamos de forma rápida algunas de las consecuencias:
1) Limita el acceso a la cultura
En sus artículos 157 y 158, establece como ilegal ofrecer en Internet listados ordenados y clasificados de enlaces, independientemente de que las páginas que los publiquen muestren publicidad o no para lucrarse. Una comisión de propiedad intelectual creada por el gobierno podrá, sin necesidad de permiso judicial, cerrar páginas web de enlaces o multarlas con sanciones de hasta 600.000 euros. E incluso podrá perseguir a los proveedores de esas páginas (empresas de hosting, pagos online etc).
2) Penaliza tu derecho a la información
Uno de los puntos más polémicos que introduce la ley en su artículo 32.2 es el llamado canon AEDE o “tasa Google”. Este obliga a los agregadores de contenidos online a pagar un canon para compensar por los contenidos que estos enlazan de los medios de AEDE (asociación formada por medios impresos adscritos a grandes grupos empresariales). En caso de no hacerlo las multas pueden ir de 150.000 y 600.000 euros. Caso de Google News.
3) Inseguridad a la hora de emprender
Crecerá la inseguridad jurídica y empresarial. Ante el miedo a que en cualquier momento el gobierno pueda cerrar tú web por incumplir cualquiera de los artículos de la LPI, algunos redactados de forma abstracta, lo que da lugar a interpretaciones que en muchos casos llevarán a conflictos. En momentos de crisis en los que se agradecerían propuestas y soluciones para ayudar e impulsar a las nuevas empresas, esta ley no hace más que aumentar las trabas, que ya de por si no son pocas.
4) La educación también pagará
La reforma traerá consigo otro canon: el que las universidades públicas y privadas tendrán que pagar a la entidad de gestión CEDRO (Asociación sin ánimo de lucro de autores y editores de libros, revistas y otras publicaciones”) por utilizar materiales académicos en campus virtuales, la mayor parte de los cuales están bajo licencia Creative Commons.
Centrándonos en el punto número dos que es el que afecta directamente a Google News y el que ha provocado su cierre, hay que destacar que la ley además de penalizar tu derecho a la información haciendo pagar un canon abusivo a todo el que comparta contenido de terceros (AEDE), se contradice totalmente. En el caso de Google News, este no es más que una generadora de tráfico para todas las webs de las empresas que se han organizado para que se pague el canon y por lo tanto generadora de beneficio.
Está claro que Google no es una ONG, pero en el caso concreto de esta página la empresa no genera negocio para sí misma dado que no contiene publicidad y de ahí el que tenga que cerrar, al no generar no puede pagar y la división se hace totalmente insostenible en términos económicos.
En definitiva, Google News es la primera “víctima” de que España pase a ser el único país por el que se tiene que pagar por enlazar contenidos públicos de Internet, claramente un paso atrás. ¿Tú qué opinas?