Si quieres ampliar los horizontes de tu carrera profesional, deberías de conocer y saber utilizar las herramienta de las Videollamadas.
La mayoría de las grandes empresas fuera (y dentro) de España realizan este tipo de procesos como punto de inicio de un exigente proceso de selección. Superar este paso puede suponer un comienzo prometedor en una gran firma internacional.
¿Y si no quiero irme de España?
En ocasiones, no es cuestión de querer irse fuera, sino de necesidad, o, más bien, de oportunidad. Sin embargo, quedarse dentro de nuestras fronteras no tiene porque suponer la marginación laboral, sino una inversión a medio y largo plazo.
Pero, aunque quieras trabajar en una gran firma dentro de nuestro país, la entrevista pueden hacértela desde la sede central, en Nueva York, Copenhague o Ginebra, por poner algunos ejemplos.
Es una herramienta muy potente, por lo tanto deberías de saber cómo actuar en una conversación online y en directo. Aquí te damos 6 consejos para superar con éxito una entrevista de trabajo mediante videoconferencia.
Contenidos
1. Preparación, mucha preparación
Debes prepararte igual para la entrevista por videoconferencia, tal y como lo harías si la entrevista fuera cara a cara. Estos son los puntos más importantes que debes de prepararte:
- Conocer lo máximo posible sobre la empresa que te va a entrevistar
- Saber qué perfil profesional están buscando
- Conocer lo que puedes ofrecer (y lo que no)
2. Ensaya
Puede que en otras ocasiones hayas hecho simulacros delante del espejo, para enfrentarte a situaciones complejas (testificar en un juicio, pedir un aumento o dar una charla en público). Pues ahora es incluso más importante: cada detalle es clave. ¿Por qué? Porque a través de las herramientas de videoconferencia utilizadas, no solo pueden verte desde diferentes ubicaciones, sino grabarte, fotografiarte…etcétera. Siempre con tu permiso, por supuesto.
3. Cuida el entorno
El ambiente que te rodee en el momento de realizar la entrevista es fundamental, dirá mucho de la imagen que quieras ofrecer.
Es CORRECTO que de fondo se vean tus títulos, un cuadro, una ventana con cortinas no muy llamativas, o, simplemente una pared blanca.
Es INCORRECTO que puedan observar una cama desecha, ropa tirada (o incluso doblada), o a una persona caminando por detrás, en ropa de casa. (Entiendo que esto es de dominio público, pero, aún así, creedme: siguen apareciendo estos errores).
El sonido de fondo debe ser neutro. Lo mejor: el silencio. Esto contribuirá a que la calidad de la entrevista sea mayor y no se creen problemas de entendimiento entre las dos partes.
4. Vestuario
¿Cómo te vestirías si la entrevista fuera en persona? Pues la respuesta señala lo que debes utilizar en un proceso selectivo por videoconferencia.
Puede que al principio te sientas extraño o extraña con un traje, en tu casa, frente a la cámara. Pero repito: es una entrevista igual que otras, con la misma seriedad y validez que las demás.
Por cierto, el traje de chaqueta debe ir completo. Es arriesgado vestir una chaqueta y una camisa con pantalón deportivo. Pueden solicitar que os levantéis, en un momento determinado, para enseñar algo que no tengáis a mano (acercar un diploma, un libro, etcétera).

5. El escritorio
¿Qué debemos tener a nuestro alcance en la mesa mientras realizamos la entrevista?
- Un pañuelo. Evidentemente, no lo utilizaremos salvo en caso necesario, e intentando ser lo más discretos posible.
- Tu currículum en papel, en el idioma en el que va a ser la entrevista. Durante la misma, puede que no puedas cambiar de pantalla y leerlo en el ordenador.
- La información más relevante de la empresa, junto con el nombre del entrevistador.
- Las preguntas que crees debes hacer, en caso de que tengas la oportunidad.
- Una libreta y un bolígrafo.
- Tu agenda.
- Tu teléfono móvil, en modo silencio.
Y todo lo que creas puedes necesitar para poder realizar el proceso sin incidentes.
6. Lenguaje y respuestas
Las preguntas debes de responderlas igual que lo harías personalmente. Esta respuesta puede parecer obvia, pero muchas personas intentan mantener una imagen diferente a la que realmente ofrecerán a la empresa posteriormente. Esto hará perder tiempo tanto a la empresa como a vosotros.
Aquí tienes unos consejos para realizar una entrevista específicamente en este formato (Videollamada):
- Mira al entrevistador para responder, no a tu imagen en movimiento.
- Intenta comprobar que tus palabras llegan correctamente, sin interferencias, cada cierto tiempo.
- Mientras hablas, estudia el gesto del interlocutor, para ver si debes hablar más despacio, o abreviar.
- Se conciso y breve. No digas más información de la que te soliciten.
- Espera siempre a que terminen las preguntas.
- El lenguaje no verbal también es esencial: el movimiento debe ser limitado, así como la gesticulación.
La realización de este tipo de entrevistas te prepara para el futuro, por lo que no desistas si no tienes éxito en la primera.
Finalmente, existen profesionales especializados que pueden orientarte a la superación de este tipo de proceso.
La confianza, como el arte, nunca proviene de tener todas las respuestas, sino de estar abierto a todas las preguntas.
Wallace Stevens (1879-1955)
Poeta estadounidense
Autora: Mari Luz Riquelme, Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia con las especializaciones de Psicología Sanitaria (Nº Col. Mu2210), Neuromarketing, Recursos Humanos y Educación (Máster en Formación del Profesorado).