Actualmente el mundo de las redes sociales esta masificado, como todos sabemos. Éstas ya forman parte de nuestro día a día más que cualquier otra cosa y esto, ha generado muchas cosas buenas pero también otras que no lo son tanto. Nos centramos en la red social con más usuarios activos en el mundo: Facebook. Un reconocido error dentro de esta red es el contenido Facebook de mala calidad.
El afán de conseguir seguidores a cualquier precio, lo más rápido posible y lograr un alcance a veces fuera de perspectiva, hace que muchos de los profesionales que gestionan estas cuentas pierdan el rumbo y generen contenido Facebook que no aporta nada ni a la empresa ni al público al que se supone va dirigido. Esto trae consigo una consecuencia directa: tu página de Facebook termina perdiendo el gancho que tenía (si es que lo tenía). A su vez, esto va a conllevar una pérdida del engagement que finaliza en una fan page desértica en la que cualquier interacción con tus seguidores (que ya no lo son) se convierte en una mera anécdota.
Centrándonos en el contenido Facebook, cada vez nos encontramos con más ejemplos de este tipo. Todos tenemos muy clara la finalidad del contenido, o por lo menos deberíamos tenerla. Por si acaso, destacamos el principal objetivo: Éste debe ser el de crear una relación mediante la interacción con nuestros clientes potenciales o clientes actuales y que finalmente esto desemboque en una oportunidad de negocio (como pueden ser las ventas).
No vamos a hablar de la típica guía para hacer el contenido perfecto, pero sí vamos a a dar tres consejos para que tu contenido pueda ser más visible e interesante para vuestro público objetivo.
Ve más allá con tu contenido Facebook
1. Habla de ti, pero no sobre ti.
Parece raro expresado de esta forma, pero es sencillo. Las personas cada vez están más cansadas de la publicidad que inunda Internet y como no, de la que inunda Facebook. Si conviertes tu tablón en un mero escaparate de productos, tus seguidores se cansarán de ti. Esto parece obvio, pero se sigue haciendo. Facebook, hace un par de años, llevó a cabo cambios y penalizó el alcance orgánico de los contenidos de Facebook que fueran extremadamente publicitarios (denominadas como spam) y de aquellos que iban destinados al único hecho de que los seguidores comentaran, dieran like o compartieran. Por lo tanto, hablar de emociones, sensaciones y experiencias que lleguen a tu audiencia, es el contenido más sincero y eficaz que puedes crear.
2. Adáptate al momento en el que vivimos.
Hasta hace poco, casi todo el mundo que entraba en Facebook lo hacía desde su ordenador personal. A día de hoy, los dispositivos móviles son los más utilizados para entrar en Internet. Es por ello que adaptar tu contenido a ellos te da ventaja. Facilita las cosas para que tu contenido Facebook sea accesible, fácilmente visible y se pueda compartir de forma sencilla desde un smartphone.
3. Crear contenido es una tarea fácil. Crear buen contenido no lo es tanto.
Lee, documéntate y fórmate acerca de lo que quieres escribir. La personalidad es un punto clave para que tu contenido tenga ese algo diferenciador que lo haga destacar. Eso sí, si con tu contenido no llegas a nadie, algo esta fallando. En este caso analiza más a fondo tu audiencia y lee a otros creadores de contenido y aprende de ellos. Steve Jobs solía citar esta frase de Picasso:
“Los grandes artistas copian, los genios roban”
No tienes que robar, pero buscar inspiración en otras personas te hará abrir la mente y enfocar las cosas desde otro prisma. Esperamos que estas “sencillas” pautas te ayuden a mejorar tu contenido Facebook. 😉