accidente trafico, prl, prevencion riesgos laborales.

Accidentes laborales de tráfico: una lacra imparable

En el año 2012, en España ocurrieron 52.411 accidentes laborales de tráfico con víctimas. Si quisiéramos contar los accidentes laborales de tráfico sin víctimas, o incluso de los que no se realizan ni partes amistosos, tendríamos un problema, ya que es muy difícil cuantificar algo que no deja constancia.

Cierto es que gracias a la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, en las últimas décadas se ha experimentado una reducción y mejora de los accidentes laborales. Ahora bien, hay un tipo de accidente laboral que lejos de disminuir, en los últimos años ha sufrido un desgraciado ascenso. Son los accidentes de tráfico de origen laboral.

Y es que, cada día, en nuestro país, aproximadamente más de 143 personas tienen un accidente laboral vial, si, ¡143 personas todos los días! Demasiadas.

Este alto número de accidentes origina unos costes, un gasto de recursos, daño a las personas, etc… Pero, porqué se producen tanto y tan a menudo este tipo de accidentes, ¿acaso no son evitables? La respuesta es no.

Fijémonos que, según los datos, estos accidentes se tienen mayoritariamente en los lugares de ida y vuelta al trabajo, esto es, a través de itinerarios que conocemos perfectamente. Es más, la mayoría de las personas que sufren estos accidentes viales, son conductores experimentados, con más de diez años de carnet de conducir, por lo tanto, personas que ya tienen cierta experiencia en el ámbito de la conducción, pero aún así, ¡se tienen tantos accidentes! Demasiados.

El hecho es que, conducimos siempre de la misma forma, independientemente de los condicionantes del momento. Al recorrer el mismo trayecto, nos confiamos, nos acomodamos, nos relajamos, ponemos el “piloto automático”y dejamos que nuestro vehículo, que ya conoce el camino, nos lleve a casa. Nada más lejos de la realidad. Bien es cierto que el trayecto siempre es el mismo pero, el día, el clima, el entorno, nuestro estado físico, mental, incluso el resto de usuarios que tenemos alrededor, etc… ¿son siempre los mismos? La respuesta es no.

Sin embargo a pesar de que cada día es diferente y las condiciones que rodean a nuestro trayecto continuamente cambian, a pesar de que todos los días no nos encontramos igual de bien o de mal, conducimos siempre igual, y sólo por el mero hecho de ser siempre el mismo asfalto.

accidente

Y es que, tenemos tan asumido que la actividad de la conducción forma parte de nuestro día a día que, perdemos incluso la noción del riesgo. No pensamos que vamos circulando con una herramienta que tiene una utilidad tan enorme como el daño que nos puede hacer, a nosotros mismos, a nuestros pasajeros, incluso a desconocidos.

De hecho, si ya nos sorprenden las cifras anteriores, más escalofriante es conocer que el 33% de las personas que mueren por motivos laborales, o lo que es lo miso 1 de cada 3 muertos en el trabajo, es debido a los accidentes de tráfico. Como vemos, no hablamos de ninguna tontería.

Pero vamos más allá, tanto perdemos la noción y la importancia del riesgo al conducir que sin ir nosotros al volante, podemos provocar accidentes. ¿Cuántas veces llamamos a una persona que sabemos que está conduciendo para preguntarle cuánto le queda? ¿Cuántas veces insistimos si no nos coge el teléfono? ¿Cuántos whatsapp le mandamos? Demasiadas.

Deberíamos, aunque sólo fuera por un instante, pararnos a pensar, a reflexionar incluso en nuestra manera de conducir, ¿realmente vamos siempre prestando atención a esta tarea?, (para los que contesten que eso es imposible, va la siguiente pregunta) ¿realmente, nos hemos parado a pensar en el daño que podemos hacer ante cualquier accidente causado por esa falta de atención, distracción, descuido, llamémoslo cómo queramos? ¿Realmente somos autocríticos con nuestra manera de conducir? ¿Cuántas veces lo hemos pensado? ¿DEMASIADAS?

Ángela Muñoz

Formadora en Grupo IOE de Técnico de PRL, Calidad, Medio Ambiente y Seguridad Vial.

 

2 comentarios

  1. Se echa en falta en las academias por lo menos cuando yo me saqué el carné que no se centren tanto en prepararte solo para ese objetivo, y también expliquen como conducir e condiciones de mucha lluvia, o de helada, o si se te revienta una rueda, o te fallan los frenos, y tantos y tantos riesgos de la carretera que uno va aprendiendo a base de los años y de pasar por alguna mala experiencia. Debería ser obligatorio además que se enseñaré primeros auxilios porque en caso de presenciar un accidente los primeros minutos son fundamentales para salvar una vida. JOSÉ A. SALTO (TEC. SUP. PREVENCION RIESGOS LABORALES)

    1. Buenas tardes José, estoy totalmente de acuerdo contigo. Los primeros auxilios deberían de enseñarlos no en los cursos, sino en las escuelas. También se deberían de dar consejos en situaciones como las que has mencionado, ya que tarde o temprano nos vemos envueltos en una situación así.

Deja un comentario