vacation1

10 consejos para superar el síndrome postvacacional

Septiembre, para algunos es un mes y también una palabra terrorífica, porque significa que las tardes calurosas de verano están acabando, ya no sentimos ese bochorno que nos hace correr a la playa para refrescarnos, incluso por las noches cogemos la chaqueta de “por si acaso” y eso solo puede significar que “winter is coming”.

Pero eso no es lo peor, lo peor es que terminan las vacaciones y volvemos a la rutina, al trabajo, a saber en qué día vivimos, y  cambiamos el bañador y las chanclas por camisas y zapato cerrado.

El síndrome postvacacional se produce cuando nos readaptamos a la vida laboral después de las vacaciones, volvemos a aclimatarnos a los cambios de horarios y las obligaciones.

Pero aquí tienes estos pequeños -grandes- consejos que te ayudarán a readaptarte mucho mejor en menos tiempo al trabajo y ver el vaso medio lleno:

 10 consejos para superar el síndrome postvacacional

1. Sé progresivo. Cuando comiences a trabajar no te agobies por todo lo que tienes que hacer, es decir, no hagas montañas de un grano de arena, ordena las actividades y ve poco a poco sin presión. Roma no se hizo en un día.

2. Limita y di “no”. Todo requiere su tiempo y las cosas se hacen una detrás de otra, frena las exigencias o peticiones que sabes que pueden esperar. Poniendo límites en tu trabajo hará que tengas más control, aunque te cueste negarte, hazte un favor y no digas “sí” a todo.

3. El reloj. A la vuelta de vacaciones nos pasamos la mayor tiempo mirando nuestro reloj y pensando en cuánto queda para terminar, pero tenemos la opción de apartar los relojes que tengamos a nuestro al rededor para no martirizarnos con finalizar la jornada laboral y ser esclavos del tiempo.

4. El deporte. Las personas que hacen deporte liberan endorfinas, pequeñas proteínas que nos hacen sentir alegres y relajados, esto puede ayudarnos a desestresarnos y que desconectemos de las preocupaciones y del estrés. Pero si queremos un cierto ritmo, siempre podemos ir al gimnasio para establecer un horario. De esta forma equilibramos el cuerpo y la mente.

5. Regresa antes. Para que no sea tan brusco el cambio, no regreses de tus vacaciones el día antes de empezar a trabajar, tómate un par de días para volver a la rutina, así el cambio no será tan repentino. Incluso evita un lunes para comenzar a trabajar, te ayudará psicológicamente, ya que de por sí parece que la semana se hace más corta y el fin de semana estará más cerca.

6. Piensa en las próximas vacaciones, pero no como algo que no llega, sino para motivarte. Ojeando nuevas salidas no te hará pensar en que al día siguiente tienes que ir a trabajar. Incluso podrás encontrar escapadas de fin de semana que realizándolas te harán desconectar.

7. Respeta las horas de sueño. Evidentemente en vacaciones no hay horarios y eso nos trastocar las horas de sueño. Por ello, la vuelta al trabajo nos hace tener un sueño pesado y largas siestas después de trabajar, esto hará desvelarnos por las noches y volveremos al día siguiente con el mismo sueño. Hay que evitar las siestas para tener un sueño reparable durante la noche.

 8. Sé optimista. Piensa en positivo, abrumarte con pensamientos pesimistas no va a ayudarte, debes dedicar tu tiempo libre a actividades que te gusten y dar paseos para despejarte, has vuelto a trabajar, no a la guerra, el tiempo de ocio tienes que explotarlo.

9. No todo es malo. Volver a trabajar es duro, pero no todo en el trabajo es malo, siempre hay risas en el café, palabras amables de compañeros o siempre sucede algo gracioso que nos hace sonreír. Los pequeños detalles siempre se agradecen y nos hace desconectar unos minutos. Incluso tú puedes amenizar las mañanas de otras personas sonriendo y deseando los buenos días.

10. El síndrome postvacacional no es para siempre. La paciencia es un factor importante y el optimismo más todavía, en el periodo de adaptación siempre puedes tomar un mojito para que el verano no acabe del todo. Cuando encarriles la rutina, el periodo laboral no será tan pesado,  es cuestión de actitud y tiempo.

Si a ti te funciona otro tipo de consejos, no dudes en dejar un comentario con aquello que te funcione para superar la vuelta al trabajo, siempre habrá alguien que te lo agradecerá.

Deja un comentario